domingo, 24 de julio de 2016

Tentaciones de Jesús

Este texto es del Evangelio de San Mateo 1,1-11:
1 Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto, para ser tentado por el diablo. 2 Y después de haber ayunado cuarenta días y cuarenta noches, tuvo hambre. 3 Y vino a él el tentador, y le dijo: Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en pan. 4 Él respondió y dijo: Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios. 5 Entonces el diablo le llevó a la santa ciudad, y le puso sobre el pináculo del templo, 6 y le dijo: Si eres Hijo de Dios, échate abajo; porque escrito está: A sus ángeles mandará acerca de ti, y, En sus manos te sostendrán, Para que no tropieces con tu pie en piedra. 7 Jesús le dijo: Escrito está también: No tentarás al Señor tu Dios. 8 Otra vez le llevó el diablo a un monte muy alto, y le mostró todos los reinos del mundo y la gloria de ellos, 9 y le dijo: Todo esto te daré, si postrado me adorares. 10 Entonces Jesús le dijo: Vete, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y a él sólo servirás. 11 El diablo entonces le dejó; y he aquí vinieron ángeles y le servían.

* * *

No sé si sea yo el único, pero personalmente no creo en el diablo como un ente o un ser, es decir, es como creer que vamos a encontrar un triángulo frente a nosotros. Para mí el diablo es más una manera de explicar esa voz interior que a veces nos dice lo que hay que hacer pero en el camino incorrecto, aquel que no es virtuoso, por supuesto, o aquel que sólo busca el propio interés.

Notemos que en el texto dice que ayunó cuarenta días y cuarenta noche, o sea, cuarenta días completos. Si cualquiera de nosotros intenta algo así probablemente se desmaye a los pocos días, pero de seguro divagariamos y deambulariamos y quién sabe que clase de cosas podríamos ver o imaginar. Lo más probable es que si ya Jesús entendía que era el hijo de Dios, con poderes y demás, sobre todo en la tierra, debería entregarse a la voluntad del Padre, y no a la suya de hombre-Dios. Y he ahí, para mí, lo más difícil, esa es la lucha extraordinaria que sostuvo.

domingo, 10 de julio de 2016

Hora del juicio

Hay algunos grupos cristianos que afirman que sólo creyendo en Jesús se van a salvar, esto me llamó la atención y releyendo algunos pasajes me conseguí con este del Evangelio de Juan 5, 25-29:

«25 De cierto, de cierto os digo: Viene la hora, y ahora es, cuando los muertos oirán la voz del Hijo de Dios; y los que la oyeren vivirán. 26 Porque como el Padre tiene vida en sí mismo, así también ha dado al Hijo el tener vida en sí mismo; 27 y también le dio autoridad de hacer juicio, por cuanto es el Hijo del Hombre. 28 No os maravilléis de esto; porque vendrá hora cuando todos los que están en los sepulcros oirán su voz; 29 y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación.»

Si sólo con creer en Él [Jesús] fuera suficiente la frase «... y también [Dios Padre] le dio autoridad de hacer juicio» no tendría sentido, ya que, en tal caso el juicio sería súper fácil: ¿Está conmigo (Jesús)?, si responde sí se salva sino se condena, así haya hecho lo que haya hecho (¿Seguro?).

Pero, a la final el mismo Jesús aclara en el versículo 29: «y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación.»
¿Será que quedó claro el punto?

¡Feliz domingo!

domingo, 3 de julio de 2016

De tal manera amó Dios al mundo

Juan 3, 16-21:
16 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.
Comentario: quien cree en Jesús tendrá vida eterna.

17 Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él.
Comentario: ¿Par qué mandó Dios a su hijo? Para que el mundo se salve gracias a Él.

18 El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios.
Comentario: Si crees en Jesús no eres condenado, si no crees ya has sido condenado. Pero, en este pasaje quién habla? Juan es quien dice eso.

19 Y esta es la condenación: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas.
Comentario: Fíjense que Juan explica que debido a que las obras malas nos conducen a las tinieblas y quien ama las tinieblas en vez de la luz es quién a la final está condenado. Hay algunos cristianos que piensan que sólo por creer en Jesús están salvados, pero aquí nos recuerdan la importancia de las obras.

20 Porque todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas. 21 Mas el que practica la verdad viene a la luz, para que sea manifiesto que sus obras son hechas en Dios.
Comentario: esta idea complementa lo anterior, el que practica la verdad va a la luz

Creer y obrar en consecuencia.

Feliz domingo!

También hoy en el colibrí:
http://ola-elcolibri.blogspot.com/2016/07/la-virtud-como-valor-supremo.html

domingo, 26 de junio de 2016

Pobres en espíritu

Extracto del sermón de la montaña, Mateo 5, 3: Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos.

* * *

Esta semana me hicieron la pregunta “¿qué significa pobres en espíritu?” y la verdad quedé fuera de base, instantáneamente recordé las bienaventuranzas, admito que no sé la Biblia de memoria pero recordé el pasaje completo, “de ellos será el reino de los cielos”. Y mi cara delató que no tenía la respuesta a la pregunta, así que me comentaron que un padre les había dicho en un retiro que los pobres de espíritu son aquellos que necesitan recibir a Dios en su vida, parafraseando sus palabras. Así que indagué un poco más y debo confesar que no le había prestado el cuidado necesario.

Para entender plenamente el significado de la frase “pobre en espíritu” debemos partir de la raíz de la palabra “pobre” que en griego es “ptojo” que se utilizaba para hablar de alguien  que vivía en la total indigencia y dependía totalmente de la caridad para subsistir. La pobreza absoluta. Es el hombre que no tiene absolutamente nada; que no posee recursos propios.

Al decir "pobres en espiritu", se está refiriendo a aquella persona que reconoce su "bancarrota espiritual". Por lo tanto, acude y depende totalmente de Dios.
Es por ello que más actualizadas de la Biblia traduce este texto como: "Dichosos los que tienen espíritu de pobres delante de Dios".
Es decir que de lo que Jesús nos habla aquí es de la ausencia total de orgullo y confianza en sí mismo. Ser conscientes de que sin Dios nada podemos hacer por nosotros mismos, he aquí la esencia de la pobreza de espíritu.

Gracias a aquellos que pregunta y comparten.

Feliz domingo.

domingo, 19 de junio de 2016

Matanza de los niños

Matanza de los niños según el Evangelio de Mateo 2, 13-23:
13 Después que partieron ellos, he aquí un ángel del Señor apareció en sueños a José y dijo: Levántate y toma al niño y a su madre, y huye a Egipto, y permanece allá hasta que yo te diga; porque acontecerá que Herodes buscará al niño para matarlo. 14 Y él, despertando, tomó de noche al niño y a su madre, y se fue a Egipto, 15 y estuvo allá hasta la muerte de Herodes; para que se cumpliese lo que dijo el Señor por medio del profeta, cuando dijo: De Egipto llamé a mi Hijo. 16 Herodes entonces, cuando se vio burlado por los magos, se enojó mucho, y mandó matar a todos los niños menores de dos años que había en Belén y en todos sus alrededores, conforme al tiempo que había inquirido de los magos. 17 Entonces se cumplió lo que fue dicho por el profeta Jeremías, cuando dijo: 18 Voz fue oída en Ramá, Grande lamentación, lloro y gemido; Raquel que llora a sus hijos, Y no quiso ser consolada, porque perecieron. 19 Pero después de muerto Herodes, he aquí un ángel del Señor apareció en sueños a José en Egipto, 20 diciendo: Levántate, toma al niño y a su madre, y vete a tierra de Israel, porque han muerto los que procuraban la muerte del niño. 21 Entonces él se levantó, y tomó al niño y a su madre, y vino a tierra de Israel. 22 Pero oyendo que Arquelao reinaba en Judea en lugar de Herodes su padre, tuvo temor de ir allá; pero avisado por revelación en sueños, se fue a la región de Galilea, 23 y vino y habitó en la ciudad que se llama Nazaret, para que se cumpliese lo que fue dicho por los profetas, que habría de ser llamado nazareno.

* * *
Este pasaje aunque puede ser uno de los más duros en la historia de Jesús, se puede ver la importancia de José como padre terrenal de Jesús. Fíjense en el detalle que el ángel le avisa a José y no a Maria, aunque ambos tuvieron sus encuentros previos con los ángeles del Señor.
Un padre o figura paterna tiene la importancia que le corresponde (fuerza, tomar decisiones, ejecutar tareas, etc.) y debe equilibrar la influencia de la madre.

domingo, 12 de junio de 2016

El nacimiento de Jesús

He escuchado de algunos grupos cristianos que no creen en la Virgen, es pocas palabras, no creen que Jesús haya sido concebido por otro método que no sea el tradicional. Busqué en Mateo, capítulo 1, 18-25:
18 El nacimiento de Jesucristo fue así: Estando desposada María su madre con José, antes que se juntasen, se halló que había concebido del Espíritu Santo. 19 José su marido, como era justo, y no quería infamarla, quiso dejarla secretamente. 20 Y pensando él en esto, he aquí un ángel del Señor le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es. 21 Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados. 22 Todo esto aconteció para que se cumpliese lo dicho por el Señor por medio del profeta, cuando dijo: 23 He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo, Y llamarás su nombre Emanuel, que traducido es: Dios con nosotros. 24 Y despertando José del sueño, hizo como el ángel del Señor le había mandado, y recibió a su mujer. 25 Pero no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito; y le puso por nombre JESÚS.

* * *
Fíjense al final del pasaje (v. 25): "Pero no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito", ¿Qué significa esto? Que José no tuvo relaciones con María hasta que dio a luz a Jesús.

domingo, 5 de junio de 2016

Jesús da un nuevo sentido a las fiestas judías


  • Sabath o día del señor (Juan 5, 1-18): El sábado estaba por completo dedicado a Dios y no se podía trabajar ni curar a los enfermos. Jesús cura en sábado y declara que no está faltando a la ley. Con fuerza explica: Mi Padre no cesa de nunca de trabajar; por eso yo trabajo también en todo tiempo (v. 17).
  • Fiesta de las tiendas de campaña (Juan 7, 2-39): En esta fiesta se daba gracias por los frutos de la cosecha anual y se pedía a Dios el don del agua para la agricultura. Jesús se presenta como agua viva. «si alguien tiene sed, que venga a mí y beba... de lo más profundo de todo aquel que crea en mí brotaran ríos de agua viva (vv. 37-38) .
  • Fiesta de la dedicación del templo (Juan 10, 22-39): esta fiesta conmemoraba la dedicación del templo por Judas Macabeo después de su profanación por los paganos (1 Mac 4,36) en ella, Jesús proclamó ser Hijo de Dios ante el pueblo (Juan 10, 36).
  •  Fiesta de la Pascua: cada año se celebraba la liberación de Egipto o Pascua judía. Juan presenta el Ministerio de Jesús, en referencia a las tres fiestas de Pascua durante su ministerio en Jerusalén (2, 23) en Cafarnaún (6, 24) y en Jerusalén, la víspera de su muerte, cuando anticipa sacramentalmente su sacrificio liberador en la cruz (13, 1).


Tomado de la Biblia católica para jóvenes

lunes, 30 de mayo de 2016

No hacer

Hay momentos en la vida que caemos en desesperación porque vemos que aunque hemos hecho nuestro máximo esfuerzo las cosas no salen como queremos, a mí particularmente me ha pasado mucho. Un día me crucé con pensamientos de Lao Tse y me di cuenta que lo que sucedía era exactamente lo que dice la imagen que acompaña este texto, es decir, no tenía la suficiente paciencia para esperar y quedarme quieto (no hacer) hasta que la acción correcta surja por sí sola. Desde un punto de vista cristiano podríamos decir que ese momento en que no hacemos y esperamos es el momento en que Dios actúa y hace por nosotros.

Feliz lunes!

domingo, 29 de mayo de 2016

La verdad os hará libres

Juan 8, 31-38:
31 Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; 32 y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.

33 Le respondieron: Linaje de Abraham somos, y jamás hemos sido esclavos de nadie. ¿Cómo dices tú: Seréis libres?

34 Jesús les respondió: De cierto, de cierto os digo, que todo aquel que hace pecado, esclavo es del pecado. 35 Y el esclavo no queda en la casa para siempre; el hijo sí queda para siempre. 36 Así que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres. 37 Sé que sois descendientes de Abraham; pero procuráis matarme, porque mi palabra no halla cabida en vosotros. 38 Yo hablo lo que he visto cerca del Padre; y vosotros hacéis lo que habéis oído cerca de vuestro padre.

* * *
Jesús al ser uno con el Padre conocía la verdad de cada uno de sus interlocutores, así que más allá de pertenecer a un linaje debemos honrar a la verdad, es decir, a Dios el Padre de todos. He ahí nuestro verdadero linaje del que Jesús nos habla.

Feliz domingo!

domingo, 22 de mayo de 2016

Jesús sana al siervo de un centurión


Mateo 8, 5-13:  5 Entrando Jesús en Capernaum, vino a él un centurión, rogándole, 6 y diciendo: Señor, mi criado está postrado en casa, paralítico, gravemente atormentado. 7 Y Jesús le dijo: Yo iré y le sanaré. 8 Respondió el centurión y dijo: Señor, no soy digno de que entres bajo mi techo; solamente dí la palabra, y mi criado sanará. 9 Porque también yo soy hombre bajo autoridad, y tengo bajo mis órdenes soldados; y digo a éste: Ve, y va; y al otro: Ven, y viene; y a mi siervo: Haz esto, y lo hace. 10 Al oírlo Jesús, se maravilló, y dijo a los que le seguían: De cierto os digo, que ni aun en Israel he hallado tanta fe. 11 Y os digo que vendrán muchos del oriente y del occidente, y se sentarán con Abraham e Isaac y Jacob en el reino de los cielos; 12 mas los hijos del reino serán echados a las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes. 13 Entonces Jesús dijo al centurión: Ve, y como creíste, te sea hecho. Y su criado fue sanado en aquella misma hora.

* * * * *
Este texto tiene varios matices que se pueden analizar, primero la fe del centurión, pero hoy quisiera tocar una frase interesante: "Y os digo que vendrán muchos del oriente y del occidente, y se sentarán con Abraham e Isaac y Jacob en el reino de los cielos" ¿Qué significa que muchos del oriente y del occidente? En este contexto significa que muchos más a parte de los judíos se podrán salvar si tienen de. Incluso el criado de un pagano como el centurión. Quiere decir que la fe va más allá de pertenecer a una religión u otra.

Feliz domingo!

domingo, 15 de mayo de 2016

Jesús y la Oración

Mateo 6, 5-13:
5 Y cuando ores, no seas como los hipócritas; porque ellos aman el orar en pie en las sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser vistos de los hombres; de cierto os digo que ya tienen su recompensa. 6 Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público. 7 Y orando, no uséis vanas repeticiones, como los gentiles, que piensan que por su palabrería serán oídos. 8 No os hagáis, pues, semejantes a ellos; porque vuestro Padre sabe de qué cosas tenéis necesidad, antes que vosotros le pidáis. 9 Vosotros, pues, oraréis así: Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. 10 Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra. 11 El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy. 12 Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores. 13 Y no nos metas en tentación, mas líbranos del mal; porque tuyo es el reino, y el poder, y la gloria, por todos los siglos. Amén.

* * *
Orar es nuestro encuentro con Dios, es algo personal e íntimo. Nadie más nos debe ver, y en el mejor de los casos hacerlo en privado. Como nos dice El Maestro,  el Padre conoce nuestra necesidad.

Feliz domingo del abrazo en familia.

domingo, 8 de mayo de 2016

Bodas de Caná

Juan 2,1-10
1 Y al tercer día se hicieron unas bodas en Caná de Galilea; y estaba allí la madre de Jesús. 2 Y fue también llamado Jesús y sus discípulos a las bodas. 3 Y faltando el vino, la madre de Jesús le dijo: Vino no tienen. 4 Y le dice Jesús: ¿Qué tengo yo contigo, mujer? Aún no ha venido mi hora. 5 Su madre dice a los que servían: Haced todo lo que os dijere. 6 Y estaban allí seis tinajuelas de piedra para agua, conforme a la purificación de los judíos, que cabían en cada una dos o tres cántaros. 7 Les dice Jesús: Llenad estas tinajuelas de agua. Y las llenaron hasta arriba. 8 Y les dice: Sacad ahora, y presentad al maestresala. Y le presentaron. 9 Y cuando el maestresala gustó el agua hecha vino, que no sabía de dónde era; (mas los que servían, lo sabían, quienes habían sacado el agua), el maestresala llama al esposo, 10 Y le dice: Todo hombre pone primero el buen vino, y cuando ya están satisfechos, entonces lo que es peor; mas tú has guardado el buen vino hasta ahora.

* * *
Si el hijo del hombre, rey del universo, Dios hecho hombre vivió de cerca qué significa tener una madre, es este pasaje en donde lo veo más claro. Jesús hace lo que María le pide aún "sin ser su hora", es decir, más pudo la solicitud de una madre que los designios divinos.
Interesante, no?

Feliz día a todas las madres en su día...